3. La Reconquista y los primeros reinos cristianos.
* Defina los conceptos “Reconquista” y “Repoblación” .
* Cronología de la formación y expansión de los primeros reinos y territorios cristianos, hasta el S. XIII.
- Defina los conceptos “Reconquista” y “Repoblación”
La Reconquista es un proceso político y militar,
por el cual los estados cristianos de la Península Ibérica se
enfrentaron a los musulmanes entre el siglo VIII y el XV,
para reestablecer la unidad cristina perdida con la caída del
reino visigodos.
Los dos grandes estados protagonistas son los reinos de
Castilla y
Aragón.
La Repoblación la colonización de tierras ganadas al Islam;
es un proceso inseparable de la reconquista,
Movimiento colonizador que se explica por el aumento de
población en los núcleos cristianos.
Modalidades de Repoblación:
La Presura, siglos IX y X
N. del Duero.
La R. Concejil s. XI XII.
Los Repartimientos s. XII
Corona de Aragón y
valle del Ebro
s. XIII en Toledo,
Valencia y
Baleares
ciudades andaluzas
Los donadíos concesión de grandes superficies
de tierra a la nobleza y
órdenes militares.
Cronología de la formación y expansión de los primeros reinos cristianos, hasta el siglo XIII
siglo VIII N.de la Península (monarquía visigoda y poblaciones locales)
Asturias, heredera del espíritu visigodo
acuño el espíritu de cruzada,
Cataluña, Marca Hispánica del reino francés,
Navarra, consolidada por las poblaciones vasconas y
Aragón.
hasta el siglo XI Se consolidaron ,
ocupar las tierras abandonadas por los musulmanes
hasta la línea Duero-Ebro,
asentando poblaciones
organizando su defensa.
organización, de carácter feudal.
sociedad estamental,
la nobleza arranca muchos privilegios y
jurisdicciones.
La iglesia, grupo privilegiado.
grandes masas de campesinos
servidumbre.
Su economía será agrícola autosuficiente,
su organización política monarquía feudal
escasos poderes.
incrementa poderes militares
coordinar la reconquista,
hasta el siglo XIII caída del califato = reinos taifas
cristianos derrota almorávide y
almohade,
predominio castellano. ocupan el centro peninsular,
tensiones internas con León.
Castilla se unirá a León,
Fuerza hegemónica en la
Penininsul Iberica
Fin del avance militar de
Portugal y
Aragón
Aragón se enfrentara a la herejía Catara,
fracaso en la expansión por el sur de Francia
iniciara la conquista del Mediterráneo
Confederación Catalana Aragonesa.
(Alfonso II)
expansión por el Mediterráneo
especialmente por Italia.
Navarra reino encerrado
sin crecimiento
Desde el siglo XIII, la reconquista se paralizo,
Granada, relaciones comerciales con los cristianos
pago de "parias"
Aragón se comenzaría a expandir fuera de la
Península.
Castilla problemas internos de la Baja Edad Media
ocuparía Granada en 1492,
FIN DE LA RECONQUISTA
Pregunta corta 3
LA RECONQUISTA Y LOS PRIMEROS REINOS CRISTIANOS
La Reconquista es un proceso político y militar por el cual los estados cristianos de la Península Ibérica se enfrentaron a los musulmanes del siglo VIII al XV, para restablecer la unidad cristina perdida con la caída del reino visigodo. La Reconquista fue principalmente llevada a cabo por los reinos de Castilla y Aragón.
La Repoblación fue la colonización de tierras ganadas al Islam, proceso inseparable de la Reconquista. Su causa residió en el aumento de población en los núcleos cristianos. Las modalidades de Repoblación fueron las siguientes: la Presura (siglos IX y X en el norte del Duero), la Concejil (siglos XI a XII), los Repartimientos (siglos XII a XIII, desde Aragón hasta Andalucía), y por ultimo los donadíos (concesiones de grandes superficies de tierra a la nobleza y órdenes militares).
Los primeros reinos cristianos se formaron y se expandieron durante cuatro periodos definidos.
Entre el siglo VIII y el XI, resistieron al avance musulmán la monarquía visigoda y otras poblaciones locales del norte de la Península. Estas se localizaban en Asturias, Cataluña (en la que estaba fuertemente presente la Marca Hispánica del reino francés), Navarra y Aragón.
Del siglo XI al siglo XII, estos pueblos se fortalecieron y se expandieron por las tierras abandonadas por los musulmanes, llegando hasta la línea Duero-Ebro, donde asentaron poblaciones y organizaron su defensa. Eran monarquías de escaso poder y carácter feudal, con una sociedad dividida en dos clases privilegiadas, nobleza y clero, y una sometida, el tercer estado. En lo económico, la agricultura era la base y eran sociedades autosuficientes. En este periodo, se incrementaron los poderes militares para coordinar la Reconquista.
A continuación, del siglo XII al XIII, cayo el califato, dando lugar a reinos tarifas. Los cristianos derrotaron a los almorávides y almohades, fundamentalistas islámicos. Así, predominaron los castellanos, que ocuparon el centro peninsular. Después de que se produjeran tensiones internas con León, Castilla se unió a este reino y se convirtió en una fuerza hegemónica en la Península Ibérica. Mientras, Navarra se transformó en un reino cerrado y sin crecimiento, y Portugal y Aragón terminaron su avance militar. Aragón se enfrentó a la herejía cátara procedente del sur de Francia e inició la conquista del Mediterráneo, especialmente de Italia.
La Reconquista se termino en el siglo XV, al no pagar los musulmanes las "parias" a Castilla, que ocuparía Granada en 1492.
Sophie Recio San Emeterio
Esta página web ha sido creada con Jimdo. ¡Regístrate ahora gratis en https://es.jimdo.com!