13. La crisis de 1917.

* Aspectos económicos, sociales,políticos y militares.

Segunda fase del reinado de Alfonso XIII (1914-1923),

caracterizada por la permanente crisis

   punto crítico con las convulsiones de 1917,

progresivo declive acaba con la Dictadura de Primo de Rivera en 1923.

 

La crisis de 1917 es el conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España

protesta generalizada antigubernamental

implicados los partidos politicos

situados al margen del turno dinástico (movimiento político),

los militares (movimiento militar) y

las organizaciones obreras (movimiento

 social).

hicieron peligrar el gobierno y el sistema de la Restauración.

 

  • Las Juntas de Defensa.

descontento entre los oficiales de baja y media graduación

bajos salarios por la fuerte inflacion que se había producido durante la I.

G.M.

los ascensos se obtuvieran mayoritariamente por méritos de guerra.

creación de las llamadas Juntas Militares de Defensa.

asociaciones de militares (1916) para defender sus intereses.

primavera de 1917 el movimiento juntista se había extendido a todo el ejército

   a todo el país.

el presidente de gobierno, Romanones, no consigue disolverlas

    tiene que dimitir.

El 1 de junio las citadas juntas presentaron al gobierno un Manifiesto

en el que se culpaba al gobierno de los males del ejército y del país y

llamamiento a la renovación política.

El apoyo de Alfonso XIII hizo que el nuevo gobierno acabara por reconocerlas.

El manifiesto hizo crecer en ciertos sectores de la oposición la esperanza de que el ejército podría sumarse a un movimiento que exigiera una renovación de la política nacional, cosa que no fue así

se limitaron a defender sus intereses profesionales. 

 

  • La Asamblea de parlamentarios.

La situación política no era menos grave.

crisis del sistema bipartidista del turno

incapacidad para renovarse

aumento de la oposición política.

 

En 1916 el gobierno presidido por el conde de Romanones, ante las quejas por la corrupción política, decidió cerrar las Cortes.

En junio de 1917 una representación de diputados de la oposición (nacionalistas, republicanos…)

reclamó al gobierno, presidido por Dato, la reapertura de las Cortes.

El gobierno se negó y estableció el estado de excepción.

reacción, y aprovechando la situación de crisis creada por la protesta

militar,

la LLiga Regionalista se organizó en Barcelona

Asamblea de parlamentarios catalanes (5 de julio de 1917) 

exigió la formación de un gobierno provisional

convocase Cortes Constituyentes

reformar el sistema político (acabar con el

sistema caciquil de la Restauración)

descentralizar el estado (autonomía para

Cataluña).

En previsión de que el gobierno no atendiera a esta petición, desde la Asamblea se convocó a una reunión de todos los diputados y senadores españoles unos días después (19 de julio),

de los 760 citados, tan solo acudieron 71, mayoritariamente catalanistas,

  republicanos y

  socialistas.

El gobierno prohibió la convocatoria, pero acabó celebrándose el 19 de julio.

 

El movimiento se desarticuló debido

negativa de las juntas militares a colaborar con republicanos,

socialistas y catalanistas,

 

las divergencias entre los propios asambleístas

(catalanistas aspiraban a la autonomía y los republicanos y socialistas pretendían transformaciones de mayor calado social)

 abandono de los catalanistas que entraron a formar parte del gobierno.

 

Finalmente fue disuelta por la Guardia Civil.

 

  • La Huelga general revolucionaria de agosto de 1917..

La neutralidad española durante la I.G.M. permitió

un incremento espectacular de la demanda exterior de sus productos.

aumento de las exportaciones provocó un proceso inflacionista

escasez de algunos productos.

grandes beneficios empresariales

no repercutieron en aumentos salariales

supuso un empobrecimiento de los trabajadores y

un enriquecimiento espectacular de los empresarios

(burguesía industrial y comercial o la oligarquía terrateniente y financiera).

deterioro del nivel de vida de los trabajadores a partir del estallido de la I G. M hizo

que las centrales sindicales UGT y CNT acordaran firmar un

manifiesto conjunto

se instaba al gobierno a contener los precios

amenaza de huelga general.

 

La huelga se convocó antes de lo previsto, agosto de 1917,

(a raíz de la huelga de ferroviarios de Valencia)

  adquirió un carácter político y revolucionario

  las fuerzas obreras convocantes reclamaban

el fin de la monarquía,

formación de un gobierno provisional

convocar Cortes Constituyentes y

paso a un sistema republicano.

 

La reacción del gobierno fue represiva:

se declaro la ley Marcial y

   se envió al ejército a aplastar el  movimiento.

 

La huelga general fracasó,

 

consecuencias: debilitó aún más al régimen

entró en crisis definitiva.