15. Fundamentos ideológicos del régimen franquista.
* Concentración de poderes.
* Bases ideológicas: anticomunismo, nacionalcatolicismo, tradicionalismo.
El franquismo: término empleado para referirse a la ideología política y
movimiento social que sirvió de apoyo al régimen dictatorial surgido en España durante la Guerra civil, (1936-39), y que se mantuvo activo hasta la muerte en 1975 de Franco.
Este régimen se basó en los mismos principios que los estados fascistas:
símbolos,
uniformes y
exaltación del Caudillo, (Italia y Alemania),
que procedian del programa de la Falange,
del carlismo,
de la Iglesia y
de la tradición conservadora española.
Fueron cambiando a lo largo del tiempo, por la heterogeneidad
ideológica de los grupos que apoyaron el levantamiento militar en 1936.
Puede decirse que el Franquismo se fue construyendo ideológicamente a medida que las circunstancias políticas nacionales e internacionales se iban sucediendo.
El Régimen Franquista fue muy Personalista: el dictador creía realmente
que solo bajo su mando podía gobernarse el país.
El Franquismo más que una ideología, se puede hablar de una serie de elementos ideológicos que permanecieron siempre presentes a lo largo de la dictadura, destacando los siguientes:
concentración del poder político en Franco,
catolicismo,
anticomunismo,
antiparlamentarismo y
antiliberalismo político (que no económico);
defensa de la “unidad de la Patria” (y su consecuencias:
negación de cualquier autonomía regional y
fomento del castellano como única lengua)
tradicionalismo (defensa de las raíces históricas a menudo adulteradas)
rasgos fascistas (símbolos y uniformes) suavizados posteriormente con la
intención de homologar el régimen con los demás estados europeos.
autoritarismo y
militarismo: preponderancia social del estamento militar (desfiles,
uniformes,
himnos,
bandera).
Dentro del Régimen existieron familias ideológicas,
rivalidades que el Dictador supo controlar, (referente único del poder).
Franco se hizo con el poder absoluto.
Una serie de accidentes casuales (Mola y Queipo de Llano, Primo de Rivera) eliminaron los posibles competidores por el poder.
Francisco Franco ostentó el supremo poder político,
concentra todos los poderes ( ejecutivo,
legislativo y
control del judicial).
Asumió, la jefatura del gobierno y
la jefatura del Estado.
jefe del movimiento,
jefe del Partido Único (Falange Española y de las Jons) y
generalísimo de los ejércitos.
El elige a los Diputados
los Senadores para las Cortes,
os obispos, etc.
controla totalmente la vida política de los españoles.
La autoridad de Franco se considera indiscutible (autoritarismo)
se fundamenta en tres hechos:
que ha ganado la guerra y
tiene el ejército y las armas;
es enviado por Dios para salvar al pueblo español (caudillo).
(“el centinela que velaba por el bien del país”).
monedas: leyenda “Francisco Franco, Caudillo de España
por la gracia de Dios”,
estatutos de la Falange: el Jefe “sólo responde ante
Dios y ante la Historia”.
El grito de ¡Franco, Franco, Franco! era obligatorio en
cualquier acto público.
La obediencia se obtiene o por convencimiento o
por represión,
instrumento muy eficaz para evitar la disidencia política,
social o
ideológica.
Fue una dictadura personal de Franco, no de un partido o del ejército.
El franquismo fue un régimen político no democrático
(Las cortes se convirtieron en un órgano de validación de leyes
aprobación de los presupuestos)
de carácter dictatorial, concentra todos los poderes,
se institucionalizó a través de las Leyes Fundamentales
del Reino,(conjunto de siete leyes elaboradas entre
1938 y 1967).
Franco fue el líder indiscutible del pueblo español por la fuerza.
Fue llamado de muchos modos:
Caudillo, término similar al de Furher o Duce,
en las monedas aparece inscrito:
“Francisco Franco caudillo de España a Deu gracias”
Caudillo de España,
Caudillo de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire,
Generalísimo Franco,
Salvador de España,
La Espada más limpia de Europa,
La Luz del Pardo.
intentó dominar todos los aspectos de la vida nacional y social,
organizaciones de encuadramiento social (O.J.E. y Sección femenina)
dirigidas principalmente por la FET-JONS
(Falange Española Tradicionalista de
las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista)
fue el único partido político permitido.
El régimen prohibió el resto de los partidos políticos.
se prohíbe también la propagación de ideas contrarias al régimen.
Fuero del Trabajo define esta idea.
Se prohíben los sindicatos de trabajadores o patronos,
se crea un sindicato amarillo y vertical,
estaban ambos lados (lo que hacia que fuera inútil)
regulado desde el gobierno.
Un nacionalismo exacerbado
el equipo nacional de fútbol sustituyó su camiseta roja –símbolo del
comunismo– por la azul de los falangistas.
la ensaladilla rusa se la llama «ensaladilla nacional»
opuesto al nacionalismos de las autonomías.
Concebía a la patria como una comunidad racial,
lingüística,
religiosa e histórico-cultural,
asentada sobre un territorio
con una misión histórica.
se configuró como un estado centralista,
supresión de cualquier forma de autonomía
prohibe las lenguas cooficiales (catalán o el euskera)
las banderas y demás símbolos nacionalistas
(solamente van a funcionar dos regímenes especiales
Navarra y la provincia de Álava porque habían sido fieles durante el conflicto civil),
temor al separatismo lleva a la unificación a ultranza,
establecimiento de una única administración y
la unidad lingüística.
visión heroica del pasado imperial.
se resaltan el papel de la Reconquista,
los Reyes Católicos ( flechas y el yugo)
Carlos V.
“vocación del Imperio”
difusión de principios espirituales por el mundo.
unión Iglesia-Estado: defensa de la fe (esencia histórica de España).
Franco es el defensor de la religión y la moral
católica.
Concordato a partir de 1953 regula las relaciones Iglesia-Estado.
La Iglesia reconoce al franquismo
la guerra civil como una cruzada.
el catolicismo se reconoció como religión oficial del
estado (estado confesional)
protegida por las autoridades.
La doctrina de la iglesia inspiró la legislación,
impregnaron la vida pública y privada del país
(abolición del divorcio,
obligatoriedad del matrimonio católico…,)
presencia de una estricta moral,
educación,
la sanidad.
otras religiones fueron prohibidas
la jerarquía eclesiástica se integró en las
instituciones del Estado.
El Nacionalcatolicismo fue el principio ideológico que actuó de soporte para fundamentar la depuración del Estado Republicano
entendian que el comunismo estaba enfrentado con los valores cristianos.
los “rojos” : desde la extrema izquierda revolucionaria hasta la
burguesía democrática
(los que no aceptan la ideología del régimen).
La guerra fría entre EEUU y la URSS desde 1945 hizo que el régimen
franquista reforzara aún más este aspecto del anticomunismo para ser aceptado en el mundo occidental.
“El centinela de Occidente”
Fuero de los Españoles existencia de derechos individuales,
subordinados a deberes
superiores para con la patria
restricciones impuestas por una legislación muy
autoritaria.
contrario al liberalismo y las libertades políticas
(doctrina individualista importada)
creían que los partidos políticos habían causado la decadencia en España. Impone la democracia orgánica un sistema semidemocrático
los representantes del pueblo son
elegidos indirectamente
mediante los órganos de estado.
Franco, fue ante todo un militar
puso a militares en los principales ministerios en 1940 (Orden
público y los ministerios económicos)
los vicepresidentes y
los Gobernadores Civiles.
el ejército representaba la esencia de la nación y
las virtudes frente a los políticos
los símbolos del ejército estuvieron presentes en la vida diaria,
desfiles,
fiestas,
himnos,
bandera….
La censura fue implacable
quedaron unos pocos periódicos.
controlar la opinión popular
alejarla de los movimientos obreros.
influir en la sociedad a través de la FET ,
difundir los principios ideológicos conservadores.
controlar ideológicamentre a la juventud (Frente de Juventud),
las mujeres desde la Sección femenina
los trabajadores (Sindicato Vertical).
control del país a través de otras dos instituciones: el ejército y
la iglesia.
Conclusion:
régimen con una Ideología autoritaria (contraria a la democracia),
totalitaria (siguiendo al fascismo italiano), dictatorial (concentrando todos los poderes), militarista (gobernando con firmeza y tratando con
una gran dureza a los opositores a su régimen),
nacionalista (persiguiendo a los nacionalistas
“periféricos”, sobre todo a catalanes y vascos),
centralista (concentrando todos los poderes en la
capital del Estado: Madrid),
mentalidad nacional-católica radical (dándole a la
iglesia un gran poder y creando una férrea censura contra los disidentes).
Esta página web ha sido creada con Jimdo. ¡Regístrate ahora gratis en https://es.jimdo.com!